
¿Qué se recomienda tener en cuenta cuando se inicia el manejo de los trastornos del aprendizaje?
Se debe establecer una comunicación constante con la institución educativa o el servicio de atención a la primera infancia y revisar con el equipo educativo qué ajustes se consideran necesarios para generar un buen proceso de inclusión con la niña o niño. Es importante para este caso, tener en cuenta que según orientaciones del Ministerio de Educación, en Colombia se debe usar el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA por sus siglas) dentro del diseño de las experiencias educativas. Esto es importante porque el DUA contempla que cada estudiante puede aprender de formas diferentes, y que por tanto si la experiencia educativa se plantea tomando en cuenta distintas formas de acercarse al material y de demostrar el alcance de logros y competencias, el aprendizaje será más sencillo para más estudiantes. Para aquellos estudiantes para quienes el DUA no es suficiente para optimizar sus procesos de aprendizaje, el colegio debe revisar ajustes razonables que se puedan implementar. Esto va desde ajustes a aspectos como ubicación del estudiante en el salón, utilizar una banda elástica en el pupitre (para quienes tienen TDAH, o un pupitre con características diferentes o texturas disponibles (para quienes tienen déficits de procesamiento sensorial), usar audífonos de cancelación del ruido, o blocs rayados amarillos para el estudiante con dislexia; hasta ajustes del currículo priorizando contenidos y formas de acceso y presentación de pruebas.
Recordemos que para el caso de Colombia hay una serie de documentos de orientaciones que puedan usar las instituciones educativas para promover mejores procesos de inclusión para las niñas y niños con alguna dificultad para aprender.
Recordemos que para el caso de Colombia hay una serie de documentos de orientaciones que puedan usar las instituciones educativas para promover mejores procesos de inclusión para las niñas y niños con alguna dificultad para aprender.
Algunos de estos documentos son:
– Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.
– Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con capacidades y/o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
– Lo que indique en el futuro las orientaciones para la inclusión de trastornos del aprendizaje basados en los artículos de la Ley 2216 de 2022